miércoles, 4 de julio de 2018

Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional



ASPECTOS DEL CURRÍCULO NACIONAL QUE NECESITAN SER PROFUNDIZADOS

Según nuestra opinión como I.E, consideramos que estos aspectos deben ser considerados  y profundizados en el Currículo Nacional  para que nuestros estudiantes logren alcanzar los aprendizajes deseados.


Criterio 1: Expone al menos 5 aspectos que deba profundizar sobre el Currículo Nacional[1]


Aspecto 1: Los enfoques transversales: La dificultad radica en cómo integrar estos enfoques en la planificación curricular y sobre todo cómo evaluarlos, qué instrumentos son los más apropiados.

Aspecto 2. Los desempeños: Como maestros de una misma institución, nos gustaría tener mayor claridad en cómo seleccionar apropiadamente los desempeños en función de las capacidades y competencias. Sabemos que una mala selección de los desempeños dificultaría la identificación correcta de las evidencias y en consecuencia no se lograrían los propósitos.

Aspecto 3: Estándares de aprendizaje: Nos surge una gran interrogante… Los niños calificados como normales con los niños con necesidades especiales ¿logran al final de la EBR desarrollar los mismos estándares de aprendizaje? Queremos disipar esas dudas.

Aspecto 4: Diversificación curricular: A nivel del MINEDU se nos capacita que el Currículo Nacional debe necesariamente pasar por un proceso de diversificación regional, local e institucional, pero cómo hacerlo si casi nunca se conoce la diversificación regional o al menos muy poca información tenemos. Lo que normalmente hemos hecho es diversificar de acuerdo a nuestra realidad partiendo de lo que el MINEDU nos propone en sus documentos oficiales.

Aspecto 5: PCI: según MINEDU, el PCI se construye sobre la base del Currículo Regional y es parte constitutiva del Proyecto Educativo Institucional (PEI). El proceso de diversificación a este nivel es conducido por la dirección de la institución educativa en coordinación con los docentes y con participación de la comunidad educativa. Sería importante que a nivel de MINEDU facilite información mediante aplicativos u otros medios de tal manera que a nivel de IE sea más viable su elaboración tal como ha sucedido con el PEI.

Aspecto 6: Competencias transversales: teniendo la necesidad de integrar en todas las áreas de la EBR, existe la dificultad en buscar las estrategias adecuadas de cómo integrar las áreas curriculares y en qué momento, puesto que en el currículo menciona que es indispensable programarlas en todas las áreas.

 [1] Se trata de elegir temas que, a pesar de percibir su importancia, todavía le suscita dudas o confusiones. Debe indicar los temas y explicar con precisión dónde están sus dudas, en qué consisten o qué clase de confusión es la que tienen al respecto.




Criterio 2: Prioriza los 3 aspectos principales que comenzará a implementar[2]

Aspecto 1
Los enfoques transversales:
La dificultad radica en cómo integrar estos enfoques en la planificación curricular y sobre todo cómo evaluarlos, qué instrumentos son los más apropiados.

Aspecto 2
Los desempeños
Como maestros de una misma institución, nos gustaría tener mayor claridad en cómo seleccionar apropiadamente los desempeños en función de las capacidades y competencias. Sabemos que una mala selección de los desempeños dificultaría la identificación correcta de las evidencias y en consecuencia no se lograrían los propósitos.

Aspecto 3
Diversificación curricular
A nivel del MINEDU se nos capacita que el Currículo Nacional debe necesariamente pasar por un proceso de diversificación regional, local e institucional, pero cómo hacerlo si casi nunca se conoce la diversificación regional o al menos muy poca información tenemos. Lo que normalmente hemos hecho es diversificar de acuerdo a nuestra realidad partiendo de lo que el MINEDU nos propone en sus documentos oficiales.


Criterio 3: Plantea un conjunto de tareas que realizarán de manera institucional por cada aspecto priorizado.

ASPECTO PRIORIZADO
TAREAS
Responsables
Estrategias
Tiempo
Enfoques transversales
§ Presentación de los enfoques transversales.
§ Análisis de información sobre los enfoques transversales
Coordinadores Pedagógicos
Soporte pedagógico
Directivos

Reuniones colegiadas

GÍAS


4 hrs.
Desempeños
§  Presentación
§ Estrategias para su aplicación
Área de Gestión Pedagógica Institucional

Reuniones

3 hrs.

Diversificación curricular
§ Diagnóstico sociocultural
§ Matriz de prioridades
§ Análisis de resultados
§ Planificación curricular en base a metas de aprendizaje

Área de Gestión Pedagógica Institucional
Reuniones

Marzo - diciembre



[2] Debe elegir aspectos que se sienta en condiciones de poder aplicar con sus alumnos, cuyas condiciones de implementación tenga bien identificadas y sienta que estén a su alcance. Si tiene algún margen de incertidumbre o inseguridad, a pesar de sentirse decidido a hacerlo, sería mejor hacerlo explícito.


viernes, 22 de junio de 2018

DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO

A continuación presentamos nuestro trabajo grupal sobre las "Definiciones clave que sustentan el Perfil de egreso" el cual fue realizado en colaboración  de todos los docentes de la I.E. que estamos llevando el curso del Currículo Nacional 2018.

DIAGRAMA DE LOS CONCEPTOS CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO





EJEMPLO:

En una sesión de inglés,  la profesora Karen, evidencia que solo participaban algunos estudiantes. Ante esta situación, la docente propone realizar un juego (Memory - Game) con el propósito de involucrar a todos los estudiantes en el desarrollo de la sesión.

Con esta actividad la docente logro que todos los estudiantes organizados en equipos participen activamente durante el desarrollo de la sesión de aprendizaje. 


Definiciones clave que sustentan el Perfil de Egreso

A continuación presentamos nuestro trabajo grupal sobre las "Definiciones clave que sustentan el Perfil de egreso" el cual fue realizado en colaboración  de todos los docentes de la I.E. que estamos llevando el curso del Currículo Nacional 2018.

DIAGRAMA DE LOS CONCEPTOS CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO





EJEMPLO:

En una sesión de inglés,  la profesora Karen, evidencia que solo participaban algunos estudiantes. Ante esta situación, la docente propone realizar un juego (Memory - Game) con el propósito de involucrar a todos los estudiantes en el desarrollo de la sesión.

Con esta actividad la docente logro que todos los estudiantes organizados en equipos participen activamente durante el desarrollo de la sesión de aprendizaje. 



Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional

ASPECTOS DEL CURRÍCULO NACIONAL QUE NECESITAN SER PROFUNDIZADOS Según nuestra opinión como I.E, consideramos que estos aspectos debe...